
El martes 18 de noviembre se llevó a cabo, en el Anexo III del Colegio de Médicos, un importante encuentro institucional que reunió a representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Gobierno, Salud Laboral, Ministerio de Educación, Colegio de Médicos de 1ª y 2ª Circunscripción y la Caja del Arte de Curar. El objetivo central fue debatir y avanzar en la implementación del certificado o estampilla digital, una herramienta que modernizará por completo los procesos vinculados a la certificación médica en la provincia.
El proyecto, considerado un hito para el sistema sanitario y administrativo, permitirá reemplazar el soporte en papel por un proceso 100% digital, seguro y verificable en tiempo real, beneficiando a profesionales, instituciones, empresas y a la ciudadanía en general. Esta transformación constituye una alianza institucional inédita entre Colegios Profesionales, la Caja de Seguridad Social y el desarrollo tecnológico local, cada uno con un rol clave para garantizar una digitalización segura, transparente y sostenible.
Durante la reunión se presentó el Sistema CDO, una plataforma integral que moderniza por completo la emisión de certificados médicos. Basado en firma electrónica avanzada y un código QR único e inviolable, el sistema permite emitir, firmar y validar certificados desde cualquier dispositivo —celular, tablet o computadora— con infraestructura robusta, escalable y totalmente compatible con la normativa vigente, incluida la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
Entre sus principales ventajas se destacan:
- Adiós al papel: se eliminan talonarios, firmas manuales y estampillas físicas.
- Certificados inviolables: imposibles de falsificar o alterar gracias al QR único y la firma electrónica.
- Interoperabilidad: preparado para integrarse con sistemas laborales, administrativos y de salud.
- Validación instantánea desde cualquier entidad mediante escaneo del código QR.
- Acceso inmediato: el ciudadano recibe el certificado en su celular o correo electrónico, sin trámites presenciales.
- Reducción del fraude, agilidad y trazabilidad total de los procesos.
- Validez instantánea en toda la provincia de Santa Fe.
La implementación del certificado digital también representa un paso estratégico hacia la futura conformación de una red nacional de certificaciones oficiales, estandarizando procedimientos y fortaleciendo la transparencia del sistema.
Los representantes de las distintas áreas coincidieron en que digitalizar los certificados permitirá superar procesos manuales, lentos y vulnerables, facilitando auditorías, estadísticas confiables y un mayor control institucional. Asimismo, destacaron que la iniciativa acompaña los esfuerzos provinciales y nacionales de despapelización y modernización del Estado, beneficiando directamente a profesionales y ciudadanos.
La reunión concluyó con el compromiso de las instituciones participantes de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar una implementación gradual, efectiva y segura del sistema, reafirmando el rol del Colegio de Médicos como actor protagonista en la modernización del ejercicio profesional y la mejora continua de los servicios de salud.








