
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) manifestó su profunda preocupación ante el marcado descenso en las coberturas de vacunación en niños, niñas, adolescentes y embarazadas, según los datos más recientes del Ministerio de Salud de la Nación y del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de la institución.
La doctora Alejandra Gaiano, del Comité de Infectología de la SAP, advirtió que la situación genera una “fragilidad inmunológica colectiva”, especialmente en las dosis clave de los primeros 18 meses de vida, en la adolescencia y durante el embarazo. Ninguna vacuna alcanzó en 2024 la meta del 95% de cobertura necesaria para garantizar inmunidad comunitaria; varias se ubicaron incluso por debajo del 50%. Entre los casos más críticos, la vacuna triple viral aplicada a los 5 años cayó al 46%, mientras que los refuerzos de poliomielitis y triple bacteriana celular descendieron al 47% y 46%, respectivamente.
En la población adolescente, la situación también es preocupante. La vacunación contra el VPH bajó al 55% en mujeres y 51% en varones, y la dTpa a los 11 años cayó al 54%, un retroceso asociado al actual brote de coqueluche, que ya provocó cinco fallecimientos en el país.
Las coberturas en embarazadas reflejan la misma tendencia: la vacuna materna contra el VSR alcanzó apenas 67,8% y la dTpa un 69%, porcentajes insuficientes para asegurar la protección de los recién nacidos. Para la Dra. Marianela Borra, estos indicadores evidencian un debilitamiento de las estrategias territoriales de vacunación y una menor percepción social del riesgo.
Frente a este panorama, la SAP reclama acciones urgentes, como la recuperación de esquemas incompletos, el fortalecimiento de la vacunación escolar, la capacitación permanente de los equipos de salud y campañas masivas para contrarrestar la desinformación.
Las vacunas son seguras, eficaces y gratuitas. Constituyen un derecho para la infancia y una responsabilidad de toda la sociedad. En este sentido, el Colegio de Médicos adhiere a la preocupación expresada por la SAP e insta tanto a los profesionales de la salud como a la población general a tomar conciencia y promover activamente la vacunación, reforzando su valor como herramienta esencial para la prevención de enfermedades.
Comunicado de la SAP / Carnet Nacional de Vacunación
Más información en www.sap.org.ar.








