
Es un honor y una profunda satisfacción, en mi calidad de PRESIDENTE del COLEGIO MEDICO DE SANTA FE, PRIMERA CIRCUNSCRIPCION, dirigirme a ustedes en una ocasión que marca un hito trascendental para el futuro de la salud en nuestra provincia, concretar el proyecto de construcción de nuestra nueva casa que cobijara a todas las expresiones de la comunidad médica en el ámbito de la primera CIRCUNSCRIPCION, dotándola de la modernidad y funcionalidad que requieren estos tiempos.
Era de imperiosa necesidad el inicio del proyecto, teniendo en cuenta que nuestra sede ya no soporta el paso del tiempo y como lo pueden observar, los deterioros estructurales, su uso y su diseño pronto dejaran de cumplir su finalidad, culminando su vida útil.
Puede decirse que es la concreción de un sueño, la materialización de un proyecto, de una idea de varios años y de distintas autoridades del colegio que fueron avanzando en este reto.
Pero siempre hubo un obstáculo, “el escenario económico, político y social”, la persistente inestabilidad económica, la crisis sanitaria y financiera, la incertidumbre política nacional, etc., hacían dudar de iniciar el proyecto.
Creemos que ES LA HORA, las políticas gubernamentales, las tendencias hacia la estabilidad económica, nos permiten planificar sobre bases más favorables y comprender la posibles trayectorias de la economía, tomando las decisiones más acertadas en un entorno siempre complejo y cambiante.
Esta MESA DIRECTIVA que hoy me toca presidir tiene la voluntad de hacer, de realizar y la firme voluntad de impedir que la llama se apague hasta no cumplir con sus objetivos y propósitos.
Por eso nos hemos comprometido crear una infraestructura institucional acorde a la JERARQUIA que nuestra PROFESION merece, para ayudar en todo su crecimiento, con sus dependencias, oficinas, aulas, salones de actos para ponerlos al servicio de los profesionales y de la comunicad destinado íntegramente a la capacitación permanente del personal de salud a nivel provincial. Esta no es una obra más, es una infraestructura vital que servirá como epicentro del conocimiento, la innovación y la excelencia en la atención sanitaria para todos los santafesinos.
La medicina, y la salud en general, son disciplinas dinámicas, en constante evolución. Cada día surgen nuevas patologías, se desarrollan tratamientos más avanzados, emergen tecnologías diagnosticas impensables hace una década y se refinan los protocolos de atención. En este escenario de cambios vertiginoso, la formación inicial, por sólida que sea, resulta insuficiente. La capacitación permanente, actualizada y accesible no es un lujo, sino una obligación ética y una necesidad estratégica. Es el pilar sobre el cual se asienta la calidad y la seguridad de la atención que brindamos a nuestros pacientes.
Este nuevo edificio será mucho más que ladrillos y cemento. Será un espacio de encuentro, donde los profesionales de la salud de toda la provincia podrán actualizar sus conocimientos, intercambiar experiencias, debatir desafíos y construir una red colaborativa que fortalezca a todo nuestro sistema. Contará con aulas equipadas con tecnología de punta, laboratorios de simulación para prácticas de alta complejidad, salas para teleconferencias que nos conectarán con expertos del mundo y espacios de estudio y reflexión, creando un ambiente propicio para el aprendizaje continuo.
La inversión en esta infraestructura es una inversión directa en la salud pública y privada de Santa Fe, ¿Por qué? Porque profesionales mejor capacitados se traducen en:
- DIAGNÓSTICOS MAS PRECISOS
- TRATAMIENTOS MÁS EFICACES Y SEGUROS.
- MENOR MORBIMORTALIDAD DE NUESTROS PACIENTES.
- REDUCCIÓN DE ERRORES MÉDICOS.
- OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS, al aplicar las mejores prácticas.
Y en ultima instancia, una MAYOR CONFIANZA DE LA COMUNIDAD en su sistema de salud.
Este proyecto representa un compromiso firme del COLEGIO MEDICO con el futuro. Queremos que cada médico tenga la oportunidad de acceder a la formación más relevante, sin importar su lugar de residencia. Buscamos democratizar el conocimiento y elevar el estándar de la práctica sanitaria en cada rincón de la Provincia de Santa Fe.
Un edificio como este materializa nuestra visión de una salud provincial que aspira a la excelencia, una salud que valora a sus profesionales y les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Es una apuesta por el crecimiento profesional individual que en su conjunto impactara positivamente en la calidad de vida de todos los ciudadanos. Este no es solo el proyecto del COLEGIO MEDICO, es un proyecto que nos convoca a todos, a las autoridades, a las instituciones, a los profesionales y a la sociedad en su conjunto. Es una inversión compartida en un futuro más saludable para SANTA FE.
Los invito a sumarse con entusiasmo a esta iniciativa. Construyamos juntos este pilar fundamental para el progreso de la salud en nuestra provincia.
MUCHAS GRACIAS
CONSEJO ASESOR
28/06/2025
Delegados Presentes
DPTO. LA CAPITAL.–
DR. FRANCISCO VILLANO
DRA. SUSANA SAVORE
DR. ANIBAL GASTALDI
DR. CARLOS D. ALICO
DR. FERNANDO REDONDO
DR. JUAN A. BRUNA
DRA. ESTELA IMOBERDORF
DPTO. CASTELLANOS.–
DR. JULIO CESAR BEDINI
DR. MIGUEL ANGEL DALLAGLIO
DR. DIEGO NICOLAS SARK
DPTO. LAS COLONIAS.-
DR. JOSE MARIA ALBRECHT
DR. ARTURO SERRANO
DR. GABRIEL HACHUEL
DR. JORGE MARENGO
Dra. NORA BOCCARDO
DPTO. GENERAL OBLIGADO.-
DR. DANIEL RAFEL
DR. ROBERTO ZARZUELO
DR. ALEJANDRO MANSUR
DR. GILBERTO NUZZARELLO
DRA. CAROLINA CARDOZO
DRA. EVELIN CIDRAL
DPTO. SAN CRISTOBAL.-
DR. NELCAR PAIRA
DR. DENAS BACA JIMENEZ
DR. ORLANDO ZENOBI
DPTO. SAN JERONIMO.-
DR. MIGUEL ANGEL APODACA
DR. CARLOS CHAILLOU
DR. MARIO L. LORENZATTI
DPTO. SAN MARTIN.-
DR. CARLOS ALBERTO SALVATIERRA
DR. LIVIO OSCAR LEPORE
DR. RODOLFO ANTONIO SIEGEL
DPTO. GARAY.-
DRA. ARCELIA FERNANDEZ
DPTO. SAN JAVIER.-
DR. LUCAS RAFAEL BIELSA
DPTO. 9 DE JULIO.-
DRA. MA. EUGENIA CARRU
DPTO. VERA.-
DR. JORGE FERREYRA