🌸 8 de mayo | Día Mundial del Cáncer de Ovario 👩‍⚕️

Desde el Colegio de Médicos de Santa Fe – 1ra Circunscripción y la Asociación de Obstetricia y Ginecología de Santa Fe (ASOGISFE), nos sumamos para concientizar y poner el foco en una enfermedad silenciosa, de difícil detección y que, lamentablemente, suele diagnosticarse en etapas avanzadas: el cáncer de ovario.

🧬 No existe un test específico para su detección temprana. Por eso, el diagnóstico suele llegar tarde, cuando los síntomas —que al inicio son vagos o se confunden con molestias comunes— ya se han intensificado.

⚠️ ¿Quiénes tienen más riesgo?
Mujeres mayores de 50 años.
Quienes presentan obesidad o sobrepeso.
Antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colorrectal (mutaciones en BRCA1/2 o Síndrome de Lynch).
Embarazo después de los 35 años.
Uso de terapia hormonal postmenopáusica.
Tratamientos de fertilidad, tabaquismo, alcohol y síndrome de ovario poliquístico (SOP).

🚨 Síntomas que no debes ignorar:
Dolor abdominal o pelviano.
Hinchazón abdominal persistente.
Sensación de saciedad rápida o dificultad para comer.
Estreñimiento, gases o molestias digestivas frecuentes.
Cambios inexplicables en el peso.
Sangrado vaginal fuera de lo habitual.
Náuseas o vómitos persistentes.

🔍 Estos síntomas pueden parecer menores, pero si se repiten o se intensifican, consultá con tu ginecólogo de confianza. La clave está en escuchar tu cuerpo y no postergar los controles de rutina. Un diagnóstico precoz puede cambiarlo todo.

DiaMundialCancerDeOvario #SaludFemenina #Prevención #Ginecología #CuidaTuSalud #ControlEsPrevención

Comparte este artículo