Suspendido - Curso sobre "Cambio climático y riesgos a la salud" - Modalidad Virtual Asincrónica

El jueves 9 de junio comenzará el curso "Cambio climático y riesgos a la salud" organizado por el Colegio de Médicos de Santa Fe. Será dictado por la politóloga María Alejandra Silva, Magister en Política y Sociología, investigadora del Conicet y de la Facultad de Medicina de la UNR. La propuesta está dirigida a médicos, integrantes de los equipos de salud y público interesado en la problemática ambiental. Modalidades virtual y asincrónica a través de plataforma Zoom y Moodle. Inscripción abierta.

Formulario de Inscripción.

 

 

Esta propuesta académica del Colegio de Médicos de santa Fe parte de reconocer que “la situación actual de la región permite observar una distribución desigual e inequitativa del derecho a la salud. Los sectores más vulnerables económica y socialmente enfrentan graves desigualdades en cuanto al acceso a un hábitat digno y seguro, y que les dé acceso a los beneficios de la urbanización y a una calidad de vida decente.” (CEPAL, 2017)

Según señala el informe de CEPAL, “se observa que el cambio climático genera riesgos a la salud, afectando de manera desigual a la población, pero encuentra en peores condiciones a los grupos vulnerables”.

Esto requiere la interpretación a fin de construir líneas de intervención social que iluminen en la búsqueda de caminos de decisión sobre el medioambiente que afecta la salud de la embarazada, el niño, los trabajadores adultos y los adultos mayores. En ese camino se propone este curso desde un abordaje histórico-social de un escenario complejo.

 

Temario

1- La ciudad y el medio ambiente

La conformación de la ciudad en torno a las industrias y los puertos.  Los cambios ambientales provocados en: el agua, el suelo y el aire. Problemas de plomo, arsénico, asbesto, humo negro, ruido, entre otros.

La ciudad y las viviendas con los consiguientes problemas de agua, eliminación de excretas, recolección de residuos, barrido y limpieza de las calles, espacio público. La polución ambiental y el transporte: terrestre, acuático, aéreo, alternativo (bicicletas, patín)

Los cambios en la biodiversidad producidos por la urbanización: animales y plantas.

La ciudad y la urbanización planificada y la no planificada. Los asentamientos irregulares en terrenos baldíos, inseguros y riesgosos para la población.

La ciudad a expensas de la naturaleza: vientos, inundaciones, sequías, incendios, desbordes de ríos/mar, huracanes, volcanes, nevadas.  El cambio climático y la falta de planificación urbana-rural, local-global.

Alternativas desde la planificación urbana, el ordenamiento territorial, el desarrollo sostenible, la educación ambiental y el papel de la prensa. El papel gubernamental, de las universidades y de las ONG. La nueva ley 27.621 de Educación Ambiental Integral votada en mayo de 2021, pues es la base para prevenir el cambio climático de manera interdisciplinar e intersectorial.

2- Cambio climático y riesgos a la salud 

La conformación de la ciudad en el marco del cambio climático y su impacto en la salud.  La salud vegetal, animal y humana afectada por el cambio climático.

La relación entre todas. Los problemas de salud animal afectan a los hombres: hantavirus, fiebre amarilla, cólera, dengue, intoxicación, etc.

Los problemas de la salud vegetal afectan a las personas: salmonella, cáncer (consumo de alimentos transgénicos) malformaciones y mutaciones teratogénicas, etc. 

Los aspectos sociales de la salud: además de genes y biología se suman las desigualdades provienentes de los comportamientos sociales del cuidado del hábitat (vivienda, espacios públicos, escuelas, reciclado de la basura, etc.), características sociales del lugar donde trabajan, comportamientos sociales del cuidado del ambiente y la salud infantil, laboral, ambiental y de animales.

La salud globalizada en un escenario de traslado de empresas entre las fronteras ligada a la mano de obra esclava, infantil, migrante ilegal que acepta condiciones de trabajo inhumanas y poco saludables. Nuevas enfermedades que se trasladan con las personas.

La falta de legislación de 5g y sus implicaciones en salud. Los temas pendientes del transhumanismo y los neuroderechos y la protección de datos. 

El papel de la educación ambiental y de la alfabetización digital en este marco de nuevas enfermedades asociadas a la migración y el cambio climático. Habilidades y competencias para enfrentar los desafíos ambientales.

3 - La toma de decisiones frente al cambio climático y los riesgos a la salud

Los compromisos internacionales. El marco referencial de los reportes de  Bruntland y Stern, así como los de la reunión de Río de Janeiro 92, los avances en el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, la Conferencia de Cambio Climático Kyoto de 1998, la 24 COP24 de Katowice, Polonia de 2018.

Regulaciones implementadas a nivel local en: alcances y limitaciones en las actividades que impactan en el medioambiente y la salud poblacional en: la construcción, los servicios, la industria, el comercio y la agricultura urbana.

El Mapa de impacto ambiental de la ciudad en: ruido, la cantidad y calidad del agua para consumo humano, aire, deshechos industriales, deshechos biológicos, basura de viviendas particulares.

El cuidado de la biodiversidad (flora y fauna) en la ciudad: Plazas, parques, zoológicos, etc.

Las nuevas tecnologías al servicio del cuidado del ambiente: aplicativos de uso masivo y educativo. El papel de la escuela ante el cambio climático: la formación docente, los recursos didácticos (libros, sitios web, video-gane), los nuevos planes y curriculas a nivel primario, secundario y universitario.

Medio ambiente, desigualdades territoriales y salud en la actualidad: una mirada desde la política y los actores sociales en la salud.

La visión “ex ante” y la visión “ex post” en salud: límites y alcances, aplicaciones en casos concretos. La necesidad imperiosa del equipo interdisciplinario, interinstitucional, democrático y participativo.

El diseño de un “Observatorio del cambio climático y la salud” a cargo de las ONG y con la colaboración de la universidad y los investigadores científicos, así como con el aporte gubernamental que posibilite atender y derivar cada caso detectado.

 

Modalidad de trabajo

Está previsto que cada tema será abordado en jornadas de 3 horas cada una, de manera de contar con una extensión de 1 mes de aulas virtuales y luego 1 mes para consultas,   redacción de informe, diseño de slides y presentación pública de cada trabajo de campo.

Este trabajo consta de las siguientes dimensiones a presentar:

  • Describir la ciudad, país, año de creación, barrios planificados y zonas no planificadas desde lo urbanístico (asentamientos irregulares).
  • Describir los riesgos del cambio climático que posibiliten la ocurrencia de: incendio, erupción del volcán, maremoto, ciclón, inundación, sequía, etc.
  • Diseño de un mapa ambiental de la ciudad señalando las zonas de riesgo y los daños a la fauna, flora, agua, aire, suelo. Identificar: industrias, puerto, complejo de viviendas, huertas urbanas, instituciones de salud. Señalar tipos de deshechos: basura doméstica, deshechos radiactivos/químicos/biológicos, desagües cloacales, etc.
  • Describir problemas de salud derivados de dicho ambiente, indicando los diagnosticados por el sistema de salud y los señalados por la población, la universidad, las ONG, etc. Describir enfermedades, accidentes, intoxicaciones, malformaciones y mutaciones genéticas y en niños recién nacidos.
  • Enumerar los compromisos internacionales, leyes locales y organismos públicos encargados de cumplirlas. Indicar alcances y limitaciones presupuestarias, técnicas, administrativas, políticas.
  • Señalar si existe algún “Observatorio de cambio climático y riesgos a la salud”, cómo está conformado. En caso contrario fundamentar la creación del mismo indicando: actor social responsable e instituciones invitadas. Incluir ONG, universidades, asociaciones de profesionales del ambiente y la salud (enfermería, farmacéuticos, médicos, químicos, biólogos, geógrafos, abogados, sociólogos, etc.)
  • Indicar si existe un problema de gravedad que debería ser investigado científicamente por un equipo de salud ambiental y/o interdisciplinario de la universidad.

 

Cabe indicar que esta propuesta asume que los cursantes poseen competencia tecnológica. Por tal motivo se considera que en esta modalidad de cursada las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación le permiten al docente manejar las referidas tecnologías como recurso didáctico y medio de expresión y comunicación que le empuja a asumir nuevos roles en el proceso educativo.

En ese marco se parte de la concepción del aprendizaje como un proceso complejo y constructivo dirigido a la resolución de problemas, el desarrollo de capacidades cognitivas, competencias investigativas y análisis crítico. La misma se dará en un ambiente de aprendizaje mixto donde existan actividades presenciales y virtuales adaptadas al grupo, a las exigencias de la actividad y al contenido, se apelará a: foros, blogs, chat de whatsup, videoconferencias, YouTube, plataforma Canvas, etc.

 

Duración

Modalidad virtual por zoom y asincrónica por la plataforma moodle del Colegio

Inicio jueves 9 de junio – 9 horas

Clase 2 – Jueves 16 de junio – 9 horas

Clase 3 - Jueves 23 de junio – 9 horas

Clase 4 - Jueves 30 de junio – 9 horas

Total cursado: 12 horas.

 

Informes e Inscripción

Este curso es organizado por la Comisión de Educación Médica de Posgrado del Colegio de Médicos de Santa Fe.

Es arancelado.

La inscripción y el pago se realiza por medios digitales, para lo cual, el interesado se debe comunicar a los siguientes contactos:

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORMULARIO INSCRIPCIÓN

 

Docente

Politóloga. Universidad Nacional de la Universidad Nacional de Rosario.

Magister en Política y Sociología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Doctora en Ciencias Sociales. Facultad de Sociología. Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A).

En el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) desde 1997, dedicada al estudio de las Políticas de Salud en el trabajo. Desde 2013 a 2016 comparó la realidad de dicho tema entre nordeste de Argentina y nordeste de Brasil (Beca posdoctoral CONICET/ Instituto de Saúde Coletiva/Universidad Federal de Bahía/Brasil)

Profesora extranjera invitada de la Universidad Católica Boliviana

Integrante de Consultora Silva & Asociados en provincia de Salta.

 

Bibliografía

- DA ROCHA FONSECA, Rosemary (2013) Epidemiologia do curso de vida, Componente curricular Epidemiologia social, PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM SAÚDE COLETIVA, Universidad Federal da Bahía, Brasil.

- DE AMBROSIO, Martin (2014) Todo lo que tenes que saber sobre Cambio Climatico, Ed. Planeta, Buenos Aires.

- BARCELLOS, Christovam de Castro; SABROZA, Paulo Chagastelles; PEITER, Paulo  y  ROJAS, Luisa Iñiguez. Organização espacial, saúde e qualidade de vida: análise espacial e uso de indicadores na avaliação de situações de saúde. Inf. Epidemiol. Sus [online]. 2002, vol.11, n.3.

- VIRTUAL-EDUCA (2019), Nuevo estudio de la UNESCO pone de relieve los logros  y deficiencias en el ámbito de la educación en materia de cambio climático.

https://virtualeduca.org/mediacenter/nuevo-estudio-de-la-unesco-pone-de-relieve-los-logros-y-deficiencias-en-el-ambito-de-la-educacion-en-materia-de-cambio-climatico/

- Galano, Carlos (2008), Crisis y sustentabilidad, ambientalizar el problema de la cuestión ambiental, Emv-Ctera, Buenos Aires, Argentina.

- Garza Almanza, Victoriano y Pedro César Cantú Martínez, SALUD AMBIENTAL, CON UN ENFOQUE DE DESARROLLO SUSTENTABLE

 Vol 3 No.3 Julio-Septiembre 2002.

- Iracheta, Alfonso (2010) Ciudad sustentable: crisis y oportunidad en México

- López Arellano, Oliva et al . Crisis, condiciones de vida y salud en México: Nuevos retos para la política social. Social Medicine, Vol. 5, número 2, 2010.

- MORIN, Edgar (2011). Introdução ao Pensamento Complexo. 4.ed. Porto Alegre: Sulina.

- Nari, Patricia, Silva, María Alejandra et. al y otros.  Caracterización del Eje Socio-político, En: FAO/FODEPAL (2005),  Relevamiento de la Situación Actual de la Región para el Desarrollo rural Sustentable, documento de Trabajo- Proyecto 1, Septiembre: pp. 51-63. Web site: www.observatoriodelsur.unr.edu.ar.

- Pall Martin L. (2019). 5G: Great risk for EU, U.S. and International Health! Compelling Evidence for Eight Distinct Types of Great Harm Caused by Electromagnetic Field (EMF) Exposures and the Mechanism that Causes Them.

- Perevochtchikova, María, La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales, Gest. polít. pública vol.22 no.2 México ene. 2013

- Quesada J.L.: Huella Ecológica y Desarrollo sostenible. AENOR. Madrid, España. 2007.

- Riojas-Rodríguez, Horacio, Astrid Schilmann y otros, La salud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras, Salud pública Méx vol.55 no.6 Cuernavaca nov./dic. 2013.

- Romero Herrera, C. E. et al y otros (2020). Medioambiente, la pieza clave de la resiliencia humana, en Pineda Lopez Raul Francisco, etl al y otros (2020) Analisis y perspectivas de la pandema del covid19 en Queretaro. Universidad Autonoma de Queretaro. Mexico. 

- Silva, M. A. (2006) Agua y salud: pasado, presente y perspectiva, Ecoportal, https://www.ecoportal.net/temas-especiales/salud/agua_y_salud_pasado_presente_y_perspectivas/

- Tuñón, I.; Lamarmora, G.; Medina Fernández, S. Derecho a un hábitat digno en la infancia. Documento de Investigación. 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, 2019.

- UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Chile, Organización de las Naciones Unidas Para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

- Recursos Hídricos e Governança https://www.iscn2019usp.com/?fbclid=IwAR1SmyWZ_818HHx68npvnTy2kU5ygRuPEGphhWGNxWTFhwxl8X7GbzEMdb4