Curso "Hablando con Impacto: Taller de Oratoria Efectiva"
Con el objetivo de mejorar la calidad de la comunicación entre médicos y pacientes, el Colegio de Médicos anuncia un innovador curso de oratoria dirigido a profesionales de la salud. Este programa se llevará a cabo los jueves 3, 10 y 24 de abril, y 8 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas, en modalidad presencial en las instalaciones del Colegio.
El taller tiene como objetivo dotar a los médicos de herramientas efectivas para hablar en público y transmitir información de manera clara, precisa y empática.
El disertante será Pablo Tibalt, comunicador social, locutor nacional y docente con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la capacitación en oratoria. Desde 2008, ha brindado cursos sobre cómo hablar en público, capacitando a profesionales de diversas áreas.
La capacidad de comunicarse de forma efectiva puede transformar la experiencia del paciente. No se trata únicamente de proporcionar un diagnóstico, sino de lograr que el paciente se sienta escuchado, comprendido y acompañado en todo momento.
El curso está dirigido a médicos de todas las especialidades, sin que se requiera experiencia previa en oratoria. Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.
Además, se ofrecerá un espacio para la práctica activa, lo que permitirá a los participantes recibir retroalimentación constructiva tanto de sus pares como de expertos en la materia.
Esta es una oportunidad única para los médicos que desean perfeccionar su habilidad para comunicarse de manera más efectiva, mejorar la atención al paciente y, en última instancia, elevar la calidad del cuidado médico en la comunidad.
METAS
+ Experimentar el proceso de elaboración de algunas ideas para la oralidad;
+ Vivenciar e incorporar el “hablar en público”;
+ Explorar, descubrir y desarrollar las cualidades de cada individuo para la comunicación oral.
CONTENIDO
+ Particularidades de la comunicación oral: atractivo y complejidad.
+ Valor de la estrategia comunicativa: emisor, destinatario, mensaje.
+ Estructura de contenidos: anuncio-digo-repito.
+ Presencia y actitud; el concepto del espejo.
+ Comunicación no verbal: elementos paralingüísticos (mirada, manos, postura, desplazamientos, gestos).
+ Elementos del espacio: uso del escenario, atril, micrófono, pantalla, mesas, sillas, sillones, entre otros.
INFORMES:
Colegio de Médicos de Santa Fe, 1ª Circunscripción - 9 de Julio 2464, Santa Fe.
Teléfono: (0342) 4520126, interno 7 - Cel: +5493425289747
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.